Innovación Empresarial

Cómo entrenar un GPT para tu empresa sin ser desarrollador

La inteligencia artificial ya no es solo una tendencia del futuro: es una herramienta real y poderosa que está transformando cómo operan las empresas. Hoy, tecnologías como ChatGPT permiten automatizar tareas, analizar datos, generar contenido y apoyar la toma de decisiones. Sin embargo, muchas empresas aún creen que entrenar un GPT requiere ser programador o tener conocimientos técnicos avanzados. Afortunadamente, eso ya no es necesario.

Ahora, cualquier empresario puede entrenar un GPT para su empresa sin necesidad de escribir una sola línea de código. Lo importante es tener claro qué tareas quiere resolver y cómo quiere que el asistente digital lo apoye.

¿Qué significa entrenar un GPT para tu empresa?

Entrenar un GPT no significa cambiar su sistema interno o reprogramarlo. Se trata de enseñarle, con lenguaje claro, cómo debe comportarse y qué tipo de información debe usar para ayudarte en tu negocio. Es como explicarle a un nuevo integrante del equipo cómo funciona tu empresa y qué esperas de él.

Una vez configurado, este asistente puede ayudarte con múltiples tareas: desde redactar correos y analizar reportes, hasta generar ideas de contenido, sugerencias de negocio o resúmenes de reuniones.

Tres pasos para entrenar un GPT sin conocimientos técnicos

1. Define su función como si fuera parte del equipo

Piensa en tu GPT como un nuevo colaborador. ¿Qué tarea específica quieres que realice? Por ejemplo: apoyar en marketing, analizar datos, redactar documentos, dar ideas comerciales, entre otros. Una vez lo tengas claro, redacta una instrucción simple como: “Actúa como un asesor comercial que da sugerencias de ventas a partir de información que te comparto”.

2. Usa una guía paso a paso para crear buenas preguntas

Una parte fundamental de entrenar un GPT es saber cómo preguntarle. Si no tienes claro por dónde empezar, puedes pedirle que te ayude. Por ejemplo: “Ayúdame a crear la mejor pregunta para lograr mi objetivo”. Esto hará que la herramienta te haga preguntas clave sobre tu negocio y el tipo de ayuda que necesitas. Así se va ajustando a ti.

3. Crea tu propio asistente personalizado

Con la versión correcta del sistema, puedes crear un GPT que funcione solo para ti o tu equipo. Solo debes asignarle un nombre, escribirle instrucciones claras y, si lo deseas, subir documentos de tu empresa (manuales, presentaciones, estrategias). Así podrá responder basándose en información real y específica de tu negocio. Incluso puedes indicar si quieres que tenga funciones adicionales, como generar imágenes, leer archivos o escribir propuestas.

Casos prácticos en empresas reales

En un taller práctico de HubBOG, un empresario creó un asistente para generar contenido y diseños visuales para redes sociales de su negocio veterinario. Sin necesidad de diseñador, logró obtener imágenes e ideas para publicaciones con solo dar algunas instrucciones simples.

En otro caso, una empresa subió un archivo de visitas a su página web. El GPT analizó los datos y dio recomendaciones claras para mejorar las campañas digitales, sin usar herramientas externas ni hojas de cálculo complejas.

Esto demuestra que entrenar un GPT para tu empresa puede ser tan sencillo como tener una conversación bien guiada con la herramienta.

Beneficios concretos
  • Ahorro de tiempo: Automatiza tareas repetitivas y permite enfocarte en lo estratégico.
  • Mejora en decisiones: Te ayuda a analizar información y tomar mejores acciones.
  • Adaptación a tu empresa: Puedes entrenarlo para que hable con tu estilo, se enfoque en tus productos o entienda tu sector.
  • Multiplica tu capacidad: Puedes tener varios asistentes para temas distintos (contenido, datos, atención al cliente, etc.).
  • Privacidad y control: Puedes decidir quién accede al asistente y qué información usa.
Conclusión

Entrenar un GPT para tu empresa no es algo técnico ni lejano. Es una herramienta accesible para cualquier empresario que quiera mejorar sus procesos, reducir costos y acelerar resultados. Basta con entender las necesidades de tu negocio y aprender a guiar a la herramienta con instrucciones claras y simples.

Hoy más que nunca, la inteligencia artificial puede ser un aliado real y práctico. No se trata de competir con ella, sino de integrarla como parte de tu equipo. ¿Estás listo para comenzar a entrenar tu GPT y llevar tu empresa al siguiente nivel?

Este tema y muchos más, son debatidos semanalmente en el Evento de Innovación con Inteligencia Artificial de HubBOG, evento virtual de libre acceso con la participación de expertos que narran los casos de éxito y abren la posibilidad de interactuar con ellos para resolver dudas e inquietudes de cómo lograr resultados tangibles en procesos de innovación, creación de Startups, procesos de inversión de Venture Capital y mucho más. ¡Inscríbete ahora mismo!: