En el ecosistema de Innovación y Startups, las aceleradoras juegan un papel fundamental en la consolidación de casos de éxito. Ofrecen mentoría, conexiones estratégicas y acceso a inversión para transformar ideas y retos de innovación, en negocios escalables. Un caso emblemático de éxito en Latinoamérica es Trii, una fintech que ha revolucionado la inversión en la región. Su historia demuestra cómo su paso por aceleradoras impulsaron significativamente el desarrollo de su startup y la ayudaron a superar los desafíos del mercado.
Durante el pasado evento virtual de MontlyPitch, Carlos Guayara, CEO de Trii, quien participó como jurado evaluador de las startups, compartió que Trii fue fundada por él y Esteban Peñaloza, dos emprendedores con experiencia en mercados financieros. Su visión era clara: democratizar la inversión en bolsa y hacerla accesible para cualquier persona. Sin embargo, como muchos emprendedores, se enfrentaron a múltiples desafíos en el camino, desde la validación del modelo de negocio hasta la búsqueda de financiamiento y escalabilidad.
Fue entonces cuando ingresaron a HubBOG, una de las aceleradoras más importantes de Latinoamérica. En este espacio, no solo recibieron mentoría en áreas clave como producto, marketing y estrategia financiera, sino que también se beneficiaron del acceso a inversionistas y una comunidad de emprendedores que les permitió intercambiar experiencias y aprendizajes.
Carlos Guayara recuerda que antes de llegar a HubBOG, eran “dos traders jugando a emprender”, pero fue en la aceleradora donde aprendieron muchas claves para construir una startup de alto crecimiento.
El impacto de HubBOG en Trii, afirmó Guayara, “se reflejó en su impresionante crecimiento”. Antes de su lanzamiento en 2020, el mercado de inversión en bolsa en Colombia era de 518,000 inversionistas activos. Trii identificó la oportunidad y, gracias a su enfoque digital y accesible, ha logrado en tan solo cuatro años cifras significativas:
Estos logros han convertido a Trii en la plataforma de inversión más grande de Colombia y en un referente en Latinoamérica. Además, en 2021 lograron ingresar a Y Combinator, la aceleradora más prestigiosa del mundo, lo que les permitió continuar su expansión.
El caso de Trii evidencia cómo una aceleradora puede impactar significativamente el crecimiento de una startup. Algunos de los beneficios clave que obtuvieron en su paso por HubBOG incluyen:
Carlos Guayara destaca la importancia de estos espacios: “Nosotros antes de llegar a HubBOG pensábamos que sabíamos emprender, pero fue aquí donde realmente entendimos cómo construir y escalar una startup.”
A partir de su experiencia con HubBOG y su proceso de aceleración, los fundadores de Trii recomiendan a los emprendedores:
El crecimiento de Trii es una muestra del impacto que las aceleradoras pueden tener en una startup. Gracias al acceso a mentoría, comunidad e inversionistas, Trii logró no solo validar y escalar su modelo de negocio, sino también transformar la industria de la inversión en Latinoamérica. Su historia es fuente de inspiración para muchos emprendedores globales, que buscan hacer crecer sus proyectos y generar un impacto social y económico positivo en la sociedad.
Para quienes están iniciando su camino en el emprendimiento, el mensaje es una invitación a aprovechar los recursos que brindan las aceleradoras y que puede ser el factor diferencial entre una idea y un negocio de éxito.
Este tema y muchos más, son debatidos semanalmente en el Evento de Innovación con Inteligencia Artificial de HubBOG, evento virtual de libre acceso con la participación de expertos que narran los casos de éxito y abren la posibilidad de interactuar con ellos para resolver dudas e inquietudes de cómo lograr resultados tangibles en procesos de innovación, creación de Startups, procesos de inversión de Venture Capital y mucho más. ¡Inscríbete ahora mismo!: