Por: Equipo de Investigación HubBOG
El concepto de "aceleración" ha estado estrechamente vinculado a startups en etapa temprana. Sin embargo, la realidad actual exige una mirada diferente, ya que las empresas consolidadas también necesitan acelerar. No se trata de sobrevivir, sino de evolucionar estratégicamente frente a nuevas tecnologías, mercados cambiantes y presiones competitivas cada vez más fuertes.
Las empresas han cambiado radicalmente. Ya no basta con tener una operación estable ni con repetir fórmulas que antes funcionaban. Incluso compañías con más de una década de trayectoria —con ingresos superiores al millón de dólares y decenas de empleados— están viendo cómo la Inteligencia Artificial IA, la automatización y la digitalización aceleran los ciclos de transformación. Y muchas veces, no cuentan con los espacios, herramientas ni metodologías internas para adaptarse con la velocidad que el entorno y el mercado lo exigen.
¿Qué significa acelerar una empresa establecida?
A diferencia de una startup que busca encontrar su modelo de negocio, una empresa madura tiene un modelo probado. La aceleración para este tipo de organizaciones no se enfoca en descubrir, sino en identificar y activar oportunidades que ya existen dentro de la empresa, pero que aún no se están aprovechando o monetizando plenamente.
Algunos ejemplos son:
1. Diseñar y lanzar spin-offs tecnológicos a partir del conocimiento del negocio.
2. Integrar herramientas de Inteligencia Artificial IA generativa para reducir costos operativos.
3. Crear laboratorios de validación interna para productos o servicios innovadores.
4. Optimizar la eficiencia comercial sin aumentar el personal.
5. Acelerar procesos de digitalización que están estancados o mal priorizados.
Este tipo de procesos requieren estructuras flexibles, metodologías enfocadas en victorias tempranas y equipos mentores que conozcan tanto el lenguaje corporativo como el de la innovación.
El mayor riesgo: quedarse quieto
Muchas compañías medianas o grandes asumen que su tamaño o estabilidad financiera las protege del cambio. Pero es justamente en esos momentos donde el riesgo es más alto: los modelos tradicionales pueden volverse obsoletos sin que la empresa lo vea venir. Y cuando eso ocurre, ya no es suficiente con contratar una consultora o hacer un curso de innovación. Se necesita un proceso estructurado que combine estrategia, ejecución y transformación cultural.
Aceleración empresarial con experiencia y tecnología
En este contexto, HubBOG se ha consolidado como una aceleradora especializada no solo en startups, sino también en empresas consolidadas que buscan transformar sus modelos de negocio, lanzar spin-offs o integrar inteligencia artificial en sus procesos.
Con más de 545 empresas aceleradas en América Latina, y casos de éxito como Tappsi, Tpaga, Trii; Ubits, 1DOC3, Aprobbe, Koggi, entre otros, HubBOG combina experiencia estratégica, mentorías con expertos internacionales, un enfoque práctico, orientado a resultados y un networking global. Hoy, todos sus programas incluyen el uso de inteligencia artificial aplicada para análisis de datos, automatización de tareas repetitivas, diseño de agentes autónomos y validación acelerada de productos y mercados. Ya no se trata de empezar de cero, sino de escalar con inteligencia.
Este tema y muchos más, son debatidos semanalmente en el Evento de Innovación con Inteligencia Artificial de HubBOG, evento virtual de libre acceso con la participación de expertos que narran los casos de éxito y abren la posibilidad de interactuar con ellos para resolver dudas e inquietudes de cómo lograr resultados tangibles en procesos de innovación, creación de Startups, procesos de inversión de Venture Capital y mucho más. ¡Inscríbete ahora mismo!: