La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura; es una realidad que está transformando empresas, industrias y mercados. Y en medio de esa revolución tecnológica, hay un espacio diseñado especialmente para quienes no solo hablan de IA, sino que la están aplicando de forma innovadora y efectiva: el Viernes de Inteligencia Artificial. Evento liderado por HubBOG, que se realiza cada viernes en formato virtual, y reúne a expertos que se conectan desde cualquier parte del mundo, tecnólogos, desarrolladores y líderes de empresas que están utilizando la IA como un motor real de cambio. Su particularidad radica en un formato ágil y directo: cada participante tiene 90 segundos para presentar su pitch, una breve pero potente intervención donde comparte cómo está aplicando la inteligencia artificial en su negocio, producto o iniciativa.
Este modelo busca ir más allá de las conversaciones teóricas o los paneles tradicionales. Aquí no se trata de repetir lo que se encuentra en artículos o en redes sociales, sino de mostrar casos reales, herramientas en uso y resultados en marcha. Lo que se presenta no es lo que “se podría hacer” con IA, sino lo que ya se está haciendo.
Una de las características más valiosas del espacio es su conexión global. Expertos de distintas regiones se conectan desde cualquier lugar del mundo, compartiendo avances, retos y soluciones que están implementando en sus contextos locales, generando así un intercambio auténtico de experiencias. Desde Colombia hasta España, pasando por Estados Unidos y América Latina, cada edición reúne voces diversas con una visión común: llevar la IA a la acción.
Los participantes provienen de múltiples industrias: salud, educación, construcción, logística, fintech, marketing, entrenamiento deportivo, y más. Lo que los une no es el sector, sino la convicción de que la inteligencia artificial está ampliando sus capacidades y acelerando sus procesos. Desde automatización de reportes financieros en tiempo real, hasta asistentes autónomos para ventas o plataformas educativas que interpretan emociones, los proyectos expuestos son prueba de que la IA bien aplicada puede transformar modelos de negocio, incluso en etapas tempranas.
Además del valor que aporta cada presentación, el evento se convierte en una red de conexiones de alto valor. Muchos de los participantes han establecido alianzas, desarrollado proyectos conjuntos o incluso recibido mentoría y acompañamiento para escalar sus propuestas. Es, en esencia, un punto de encuentro entre innovación, talento y visión empresarial, con la IA como lenguaje común.
Para quienes están liderando desarrollos basados en IA, este es el escenario ideal. Si eres experto en inteligencia artificial y estás aplicándola de manera innovadora, este espacio es para ti. El formato está diseñado para que tu voz se escuche, tus avances se compartan y tu iniciativa se conecte con otras que están construyendo el futuro desde hoy.
Además, después de la ronda de pitches, los asistentes pueden acceder a una sesión abierta sobre innovación, tecnología y startups, donde se presentan metodologías de acompañamiento, herramientas prácticas y casos de éxito. Es una oportunidad para inspirarse, aprender y, sobre todo, avanzar con mayor claridad y estrategia.
En tiempos donde la IA genera tanto ruido como expectativas, este espacio destaca por su foco en la acción, la claridad y la colaboración real. No se trata de convencer a otros de que la inteligencia artificial es el futuro: se trata de mostrar que ya es el presente.
La invitación está abierta. Si estás liderando un desarrollo con IA, si ya estás aplicando modelos, herramientas o agentes inteligentes en tu operación, producto o servicio, y quieres compartir tu experiencia con otros actores del ecosistema global, este es tu espacio.
90 segundos pueden marcar la diferencia. No te quedes por fuera. ¡Inscríbete ahora mismo!: