Por: Equipo de Investigación HubBOG
Durante décadas, el discurso empresarial ha idealizado la juventud como sinónimo de innovación tecnológica. Con la llegada de la inteligencia artificial (IA), esta narrativa se reforzó: muchos creyeron que el uso y dominio de estas herramientas estaría reservado para quienes nacieron con un celular en la mano. Sin embargo, los hechos comienzan a desmentir ese mito. En realidad, los empresarios con mayor trayectoria profesional tienen hoy una oportunidad única de potenciar su valor estratégico gracias a la IA.
La IA no vino a sustituir la experiencia. Vino a convertirla en una ventaja competitiva aún más poderosa.
Un empresario con 20 o 30 años de experiencia ha desarrollado algo que ninguna tecnología puede replicar: intuición informada, la capacidad de leer entre líneas, de detectar lo que no está dicho, de anticipar consecuencias no obvias. Esta intuición, sumada al conocimiento técnico, comercial o sectorial acumulado, se convierte en el insumo ideal para dirigir una inteligencia artificial hacia donde realmente puede generar valor.
Hoy, herramientas de IA generativa permiten crear simulaciones de negocio, validar ideas con datos reales, detectar sentimientos en conversaciones con clientes o generar contenidos de alta calidad en segundos. Pero nada de esto funciona si no se sabe qué preguntar, qué problema resolver o qué hipótesis probar. Esa claridad estratégica proviene de la experiencia.
La adopción de IA por parte de líderes senior genera un efecto de expansión en toda la organización. Algunas ganancias clave:
Adoptar IA no requiere ser ingeniero ni saber programar. El verdadero reto está en romper el paradigma del “yo ya hice las cosas así durante años”. El miedo al cambio, el temor a sentirse irrelevante en un mundo digitalizado, o la creencia de que estas herramientas son demasiado complejas, han frenado a muchos empresarios valiosos.
Pero los que han dado el paso encuentran una verdad liberadora: la IA no exige que seas experto en tecnología; exige que seas experto en tu negocio. Si sabes lo que quieres lograr, la IA se convierte en tu aliada más poderosa para acelerar el proceso.
Aunque muchos de los nombres no se compartan públicamente, cada vez más empresarios senior lideran procesos de aceleración empresarial usando IA como eje transversal. Algunos comienzan digitalizando procesos comerciales, otros optimizan la atención al cliente mediante asistentes inteligentes, otros usan IA para analizar datos de ventas y predecir comportamientos de sus clientes.
Lo común en todos los casos es que el liderazgo no se delega. Quienes triunfan no son quienes entregan todo a un equipo joven, sino quienes se sumergen en el proceso, se forman, preguntan, prueban, y lideran el cambio con convicción.
Para los empresarios que aún no han incorporado IA en su gestión, estos son pasos prácticos para comenzar:
El mundo empresarial se está transformando con rapidez. Y mientras muchos siguen preguntándose si la IA va a eliminar empleos o volver obsoletas ciertas profesiones, hay otros que ya están construyendo el futuro. Ese futuro pertenece a quienes combinan lo mejor de la tecnología con lo mejor del criterio humano.
En otras palabras: la experiencia no se jubila, se expande. La inteligencia artificial no vino a competir con la sabiduría de los empresarios. Vino a amplificarla.
¿Buscas aprovechar a la IA en el trabajo diario de tu empresa y acelerar su crecimiento o expansión? Entra en contacto con HubBOG y conoce cómo podemos ayudarte: