Por: Equipo de Investigación Aceleradora HubBOG
Por qué los empresarios deben evolucionar al modelo startup.
Por años, los programas de aceleración han sido vistos como espacios exclusivos para jóvenes emprendedores con ideas tecnológicas. Pero eso está cambiando. Hoy, cada vez más empresarios consolidados se están acercando al mundo de la aceleración con una pregunta clara: ¿Cómo puedo innovar, reinventarme y competir en un entorno donde la tecnología avanza más rápido que la estructura tradicional de mi empresa?
Durante el más reciente MonthlyPitch organizado por HubBOG, Andrés Gutiérrez, fundador de Tpaga y Tappsi, compartió una verdad que resuena profundamente en el mundo empresarial: "Si no están invirtiendo en startups o no tienen un brazo real de innovación, no van a existir en unos años."
Gutiérrez no lo dice desde la teoría, sino desde la experiencia. Fundó Tappsi en 2011 cuando los smartphones apenas llegaban a Colombia. Aprovechó el timing perfecto, escaló el negocio, logró un exit exitoso y luego fundó Tpaga, una fintech que hoy procesa más de $300 millones de dólares y llega a 4.5 millones de usuarios, muchos de ellos sin acceso previo al sistema financiero formal. ¿Su secreto? Pensar y actuar como una startup, pero también aprender de las grandes empresas. Hoy, Andrés hace parte de juntas directivas de corporaciones como Casa Editorial El Tiempo y Compensar, ayudándolas a integrar ese ADN de innovación ágil en estructuras complejas.
Por su parte, René Rojas, CEO y fundador de HubBOG, ha acompañado a más de 540 startups aceleradas, muchas de las cuales hoy son líderes de mercado. Según Rojas, "el impacto social no se mide solo en empleos creados, sino en problemas resueltos para millones de personas. Y ahí es donde la mentalidad startup es clave para cualquier empresario."
Pero, ¿qué tiene un programa de aceleración que puede ser útil para un empresario con décadas de experiencia?
Las startups trabajan bajo el principio de "testear, medir y mejorar". Esta lógica permite validar productos, procesos y campañas en semanas, no en años. Para una empresa tradicional, entrar a un programa de aceleración significa redescubrir la agilidad.
Desde inteligencia artificial hasta finanzas embebidas, los aceleradores como HubBOG exponen a los empresarios a tecnologías que transforman industrias completas. Como lo dijo René, “la inteligencia artificial está creando empresas 10 veces más grandes con la décima parte de empleados. Esa es la realidad que se viene.”
Muchas empresas tradicionales se preguntan cómo hacer innovación sin reinventar la rueda. La respuesta está en los retos de innovación corporativa que conectan empresarios con startups que ya tienen soluciones listas para ser implementadas. HubBOG, por ejemplo, ha estructurado programas de open innovation donde empresas líderes colaboran directamente con emprendedores tecnológicos.
Un acelerador no solo ayuda a mejorar procesos. También invita a repensar el modelo de negocio completo, abrir nuevas líneas de ingresos y prepararse para un escenario donde el cliente exige inmediatez, personalización y tecnología de punta.
Gutiérrez fue claro: “Las grandes empresas deben tener un pie en su industria y otro en el mundo startup. Si no, simplemente dejarán de existir.”
El primer paso es abrirse a aprender. Ser exitoso en el pasado no garantiza el futuro. Lo segundo es explorar modelos híbridos: aliarse con startups, invertir en innovación abierta, y adaptar tecnologías emergentes sin perder el core del negocio. Y el tercero, quizás el más importante, es sumarse a programas de aceleración, no como emprendedores que están empezando, sino como empresarios que quieren evolucionar.
Como concluyó René Rojas: “El camino para sacar a América Latina de la pobreza es la innovación. Y los empresarios tienen un rol protagónico si se atreven a acelerar.”
Este tema y muchos más, son debatidos semanalmente en el Evento de Innovación con Inteligencia Artificial de HubBOG, evento virtual de libre acceso con la participación de expertos que narran los casos de éxito y abren la posibilidad de interactuar con ellos para resolver dudas e inquietudes de cómo lograr resultados tangibles en procesos de innovación, creación de Startups, procesos de inversión de Venture Capital y mucho más. ¡Inscríbete ahora mismo!: