Ecosistema Emprendedor

¿Por Qué y Cuándo Invertir en Startups de Base Tecnológica?

En un punto de inicio de una nueva ola de innovación, a raíz de los avances de la Inteligencia Artificial, el Blockchain y otras tecnologías exponenciales, invertir en Startups de base tecnológica es la estrategia clave para quienes buscan, además de buenos retornos financieros, también un impacto social y ambiental positivo y, por esta vía, participar en el futuro de la economía global.

Con base en la experiencia de haber acelerado +540 empresas y Startups y haber logrado casos de éxito empresarial y de atracción de inversión Global como Tpaga, Ubits, Trii, 1DOC3, LentesPlus Approbe, Mavity, Muraby, Coally, Kogi, Guineo, Tappsi y muchos más, logramos identificar algunos patrones respecto de las de razones y oportunidad en el momento de invertir, aquí varios de ellos:

¿Por qué Invertir en Startups de Base Tecnológica?

  1. Innovación y Disrupción Tecnológica: La principal razón para invertir en Startups tecnológicas es su potencial disruptivo para innovar y afectar industrias enteras. Empresas como Tappsi y Trii, por ejemplo, empezaron como pequeñas Startups que eventualmente transformaron en Latinoamérica los sectores de movilidad y mercados bursátiles, respectivamente. Este tipo de disrupción no solo crea nuevas oportunidades de mercado, sino que también ofrece retornos significativos a los inversores que entran en las etapas tempranas.
  2. Acceso a Nuevos Mercados: Las Startups tecnológicas por su misma naturaleza abren puertas a mercados que antes eran inexistentes desde la etapa temprana. Invertir en estas empresas puede proporcionar una ventana única a nuevos sectores y demografías, aumentando la diversificación de inversiones.
  3. Potencial de Crecimiento Exponencial: Las Startups tecnológicas tienen el potencial de escalar su crecimiento a una velocidad exponencial debido a la naturaleza misma de  la tecnología de Internet.

¿Cuándo es el Mejor Momento para Invertir?

  1. Durante las Rondas de Inversión Tempranas: Participar en las primeras rondas de inversión, como rondas pre semilla, semilla o Series A, puede ser la mejor opción. En estas fases, la valoración de la empresa de las Startups es más baja en comparación con rondas posteriores, lo que significa que el potencial de apreciación del capital es mayor si la Startup tiene éxito, por supuesto teniendo en cuenta siempre la curva de riesgo-rentabilidad. También es posible la inversión en ideas de negocio, es decir antes de la validación de mercado, caso en el cual la confianza se deposita más en el equipo fundador que en el negocio mismo.
  2. En Momentos de Incertidumbre Económica: Algunos de los mejores momentos para invertir en Startups tecnológicas son durante periodos de incertidumbre económica, como la que vivimos actualmente en el  mundo y particularmente en varios países de Latinoamérica. Durante la crisis financiera de 2008, por ejemplo, muchas Startups tecnológicas lograron surgir y ofrecer buenos retornos a sus inversores, dado que lograron innovar en industrias tradicionales como la movilidad, la hotelería, entretenimiento y muchas más. La innovación se acelera cuando la economía se desacelera, esta es una reacción natural a los periodos de incertidumbre.
  3. Cuando se juntan Nuevas Tendencias Tecnológicas: La convergencia de tendencias tecnológicas emergentes indican un buen momento para invertir. El auge de la inteligencia artificial, el blockchain, la biotecnología son ejemplos de convergencia de tendencias que han generado un considerable interés de inversión.

Algunos Riesgos Asociados

Es fundamental tener en cuenta que invertir en Startups tecnológicas lleva consigo riesgos altos, correspondientes a sus altas rentabilidades. La alta tasa de fracaso de las Startups significa que la diversificación es esencial. Estas inversiones suelen ser ilíquidas o de lenta maduración,  lo que significa que puede llevar años (entre 5 y 10 años)  antes de que se convierta en caja un retorno financiero.

Conclusión

Invertir en Startups de base tecnológica ofrece la oportunidad de impactar social, ambiental y económicamente una sociedad, al mismo tiempo en que se participa en la vanguardia de la innovación y el crecimiento económico global. Los riesgos son altos y los retornos potenciales son también muy altos de manera coherente. La clave en particular para invertir es hacerse parte de un ecosistema de Startups e Innovación conectado a nivel global, que pueda demostrar, con casos de éxito, su nivel de madurez.

Este tema y muchos más, son debatidos semanalmente en el Evento de Innovación con Inteligencia Artificial de HubBOG, evento virtual de libre acceso con la participación de expertos que narran los casos de éxito y abren la posibilidad de interactuar con ellos para resolver dudas e inquietudes de cómo lograr resultados tangibles en procesos de innovación, creación de Startups, procesos de inversión de Venture Capital y mucho más. ¡Inscríbete ahora mismo!: