Por: Equipo de Investigación HubBOG
Levantar capital no es solo una cuestión de presentar cifras atractivas o un diseño sofisticado. Para muchos empresarios, acceder a inversión parece un reto técnico y comercial, pero en realidad, gran parte del proceso se juega en el terreno de la percepción, la claridad estratégica y principalmente, en la confianza.
Claves para empresarios que buscan levantar capital
Antes de sentarse frente a un posible inversionista, es importante preguntarse qué realmente analiza un potencial financiador cuando se le presenta una oportunidad de negocio.
A continuación se nombran 10 aspectos a tener en cuenta, y que son de gran utilidad para empresarios y emprendedores que se preguntan si están o no listos para acceder a posibles inversionistas:
1. Claridad en la propuesta de valor
No basta con tener una idea novedosa o usar palabras muy especializadas como “E-learning”, “blockchain” o “tokenización”. Lo primero que analiza un inversionista es si el modelo resuelve un problema real, de manera tangible, diferenciada y comprensible. Una propuesta que no se pueda resumir en una frase clara, que no logre conectar con una necesidad concreta y actual, difícilmente genera tracción. La innovación, por sí sola, no justifica una inversión si no está ligada a una necesidad evidente en el mercado.
2. El problema del mercado objetivo difuso
Un error común de los empresarios es plantear una solución con un alcance demasiado amplio. Al tratar de abarcar varios tipos de usuarios al mismo tiempo, el mensaje pierde foco. Un inversionista experimentado pregunta rápidamente: “¿A quién le estás vendiendo exactamente?”. Identificar con precisión el segmento inicial —aquel más propenso a adoptar la solución, con una necesidad clara y capacidad de pago— puede marcar la diferencia entre una ronda exitosa y una puerta cerrada.
3. Go to market: el verdadero cuello de botella
Uno de los elementos más subestimados por los empresarios es la estrategia para llegar al mercado. Un inversionista no solo se pregunta si el producto es valioso, sino si el equipo tiene una ruta clara y viable para adquirir clientes. ¿Se requiere inversión masiva en publicidad? ¿Hay aliados estratégicos? ¿Existen canales confiables? Sin una hoja de ruta concreta para escalar y distribuir, incluso los modelos con potencial se quedan en papel.
4. No es lo mismo sofisticación que tracción
Muchos empresarios confunden complejidad técnica con atractivo de inversión. Sin embargo, un inversionista no mide el valor por el número de capas tecnológicas, sino por la capacidad del modelo de generar ingresos sostenibles, repetibles y escalables. Un producto financieramente viable no necesita ser disruptivo en todas sus partes, pero sí debe mostrar lógica de rentabilidad y una propuesta que pueda validarse rápidamente en el mercado.
5. Confianza: el factor intangible más crítico
Al final, toda inversión es una apuesta en parte racional y en parte emocional. Un inversionista busca señales de confianza: experiencia del equipo, conocimiento del negocio, entendimiento del entorno regulatorio, manejo de riesgos y, sobre todo, transparencia. Los vacíos en información clave o las respuestas evasivas sobre elementos como regulación, precios o competencia, generan sospechas que alejan cualquier interés serio.
6. Perspectiva de rentabilidad y liquidez
Para un inversionista, no basta con saber que el negocio puede crecer; necesita entender cómo y cuándo recuperará su inversión, y con qué rentabilidad potencial. Los modelos que no tienen claridad sobre cómo se generan ingresos reales, cuáles son sus márgenes o cómo se estructuran las salidas, tienden a perder relevancia en etapas más avanzadas del análisis.
7. Identificar al tipo de inversionista adecuado
No todos los inversionistas buscan lo mismo. Algunos priorizan liquidez, otros estabilidad. Algunos invierten por retorno, otros por diversificación de riesgo. Presentar un modelo de negocio sin haber identificado qué tipo de inversionista podría estar interesado —institucional, ángel, estratégico, family office, etc.— lleva a perder tiempo en presentaciones que no conectan.
8. La importancia de validar con expertos antes de levantar capital
Un paso estratégico que pocos empresarios realizan es validar su pitch y su modelo con personas que realmente entienden de inversiones. Este ejercicio previo permite descubrir errores, ajustar mensajes, anticipar preguntas difíciles y fortalecer los puntos clave. Es mejor recibir retroalimentación crítica antes de entrar a una sala de decisión que enfrentarse a objeciones sin preparación.
9. Pensar más allá de la inversión inicial
Muchos inversionistas quieren entender cuál es el plan a mediano plazo. ¿Qué pasará después de la primera ronda? ¿Cuáles son los próximos hitos? ¿Hay una ruta clara hacia la rentabilidad, la escalabilidad o una posible venta? Un modelo que no tiene una proyección más allá del uso de los primeros recursos suele percibirse como inmaduro.
10. La competencia y el posicionamiento diferencial
Finalmente, todo inversionista preguntará: ¿por qué tú y no otro? Entender el mercado competitivo y saber en qué se diferencia la propuesta —no solo en términos técnicos, sino en capacidad de ejecución, acceso a canales, equipo, alianzas o velocidad de validación— es esencial. La diferenciación sin ejecución es solo un discurso; la ejecución sin diferenciación es solo suerte.
En resumen, levantar capital no se trata solo de presentar lo que uno quiere decir, sino de anticipar lo que el otro necesita oír. Comprender la mentalidad del inversionista, estructurar la narrativa con lógica y foco, y tener muy claro qué problema se resuelve, para quién, cómo y con qué potencial financiero, es el primer paso para convertir una idea sólida en un negocio financiado.
El capital está ahí afuera. La pregunta es: ¿estás listo para justificarlo?
Este tema y muchos más, son debatidos semanalmente en el Evento de Innovación con Inteligencia Artificial de HubBOG, evento virtual de libre acceso con la participación de expertos que narran los casos de éxito y abren la posibilidad de interactuar con ellos para resolver dudas e inquietudes de cómo lograr resultados tangibles en procesos de innovación, creación de Startups, procesos de inversión de Venture Capital y mucho más. ¡Inscríbete ahora mismo!: